martes, 27 de abril de 2010 by Jhonny Abreu


El 27 de Abril del año 1995 se designa mundialmente como el día del Diseñador gráfico, esto gracias a una iniciativa tomada por ICOGRADA que se funda en 1963 en la ciudad de Londres, la entidad para el Diseño grafico profesional, voceros de los mismos.

El diseñador gráfico trae consigo la tarea de la comunicación visual a través de sus diferentes medios y técnicas, la creatividad juega un papel fundamental pero aun así no lo es todo, como expresó Gilbert Keith Chesterton “La naturaleza es libre como el aire, pero el arte tiene la obligación de ser noble. No se puede ser artista sin leyes ni límites”. Este hombre llamado “EL príncipe de las paradojas” dejó bien claro el deber ser de los creadores.

Como señalaba anteriormente el londinense pensador un artista está ligado a una constante actualización y estudio, ¿qué tan cerca están Los diseñadores gráficos a sus anteriores maestros? Al crearse la Bauhaus unos de los principales objetivos de Walter Gropius fue convertir a los aspirantes primeramente en “artistas funcionales”, su intención no fue separar una disciplina de la otra, si no unirlas desde un pasado en común.

La fundamental diferencia en estas dos labores radica en la industria, el Diseño creció gracias a la necesidad de la comunicación, y no solo eso si también por la fabricación de nuevos y más eficaces objetos. Hoy esta profesión se extiende en ramas como, gráfico publicitario, editorial, de identidad corporativa, web, de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, señalética y el llamado multimedia, entre otros.

Tomar un día para los que desde el anonimato lanzan al publico mensajes eficaces y ampliamente estudiados como quienes tocan el campanario de Notre-dame, resulta gratificante, día no muy recordado por muchos habitantes, pero de manera certera los protagonistas de esta fecha se sienten nuevamente identificados con un extenso legado.
Posted in Etiquetas: | 0 Comments »
sábado, 24 de abril de 2010 by Jhonny Abreu


El Minimal Art a causado un impacto importante en el aspecto de la vida actual y tambien en como se divisa el diseño que aguarda en el futuro inmediato, esto se debe a la reducción organizada de los materiales a solo lo esencial, lo que se vuelve totalmente conveniente para la persona que arregla un espacio y más aun si este es reducido. Es importante saber en que se basa para asi encontrar el sentido a un arte inexpresivo

Esta tendencia reduccionista data del principio de la década de los 60´s, y su desarrollo en el transcurso de los 70´s, nace en New York y está ligado al estructuralismo con sus respectivas diferencias, las formas básicas y la línea fueron el foco de estudio para los artistas de esta propuesta. A nivel pictórico se llevo al máximo la idea, y como es el caso de Robert Ryman que usó solamente la tela lisa y su color blanco base o Ad Reinhardt y sus “Pinturas negras”

A diferencia de su contraparte abstracta, el concepto principal de las “Estructuras primarias” es la inexpresividad, los colores no son los protagonistas, ni la forma, si no el conjunto de ellos, es aquí donde reina el principio Gestáltico “El todo es mayor que la suma de sus partes”, entonces quiere decir que existe un equilibrio total en la composición, en las palabras de Luc Lang “La estructura insignificante, pero concreta, de volumen ocupando un espacio”.

La forma es llevada a un nivel unitario que no se puede descomponer, pero sin la intención de representar una emoción o sentimiento, es tanto, que muchos compositores evitan colocarle nombre a sus obras, previendo así que el observador se haga expectativas sobre un presunto mensaje. Otra diferencia importante que la separa de los demás fundamentos pictóricos, es que el creador ya sabe el resultado antes de la ejecución.

En desacuerdo con otras corriente artísticas aquí no existe la espontaniedad, más bien se rigen por estructuras no flexibles con estados mínimos de complejidad desde su morfología, lo que lleva a un orden exacto dejando espacio libre, pero solo el preciso. Esta tendencia usada en el actual diseño y comunicación visual maximiza el potencial del mensaje, permitiendo también el uso de los recursos en forma organizada e inteligente.
Posted in Etiquetas: | 0 Comments »
miércoles, 21 de abril de 2010 by Jhonny Abreu



La repuesta que se espera al abordar el tema de la cultura es una similar a “en esta nación no se aprecia el arte”, pero si posamos la mirada en cualquier rincón encontramos muestras únicas y notables, muchas son olvidadas o se convierten con el tiempo en objetos comunes y de sentido absurdo, connotación que no se merecen.

Si alguien sale a la calle y mira hacia arriba encontrara propuestas arquitectónicas que siempre han estado allí en la espera de un vistazo. Para cualquier compositor su obra nunca muere, y así sirva solo para demostrar que en algún tiempo fue un novato el hecho de estar exhibida traerá siempre una nota de felicidad, decir henchido de orgullo que le pertenece.

Cada ser es un espectador en potencia, solo que no aprecia el valor de una composición por neófita que sea, esto es por no saber sopesar el esfuerzo que se esconde detrás de ella, no se trata de traer flores y colocarlas debajo del lugar, si no de observar y saber que alguien en cualquier elaboró un trabajo y hasta hoy con el te saluda.
Posted in Etiquetas: | 0 Comments »
lunes, 19 de abril de 2010 by Jhonny Abreu

La expectativa puede ser un elemento en contra o a favor de la persona que desea crear y sorprender con su trabajo, las personas que normalmente se dedican a cumplir roles creativos, por lo general existe a su alrededor un ambiente de ingenio brillante que es capaz de encontrar soluciones rápidas y funcionales, pero esta atmosfera no surge del creador sino mas bien del espectador.

Toda esta situación coloca a la persona en un papel de responsabilidad, y llega a ser muy sorprendente que marca más un pequeño error antes que un gran hallazgo. Este compromiso puede desembocar en un tecnicismo minucioso y frígido que asfixia la libertad que antes lograba dejaba fluir buenas ideas, mientras más crece el compositor se vuelve mayor su nivel de exigencia y calidad, pero este proceso no debe ser forzado.

La búsqueda constante de nuevos materiales, y el examen disciplinado de la historia son dos factores fundamentales que logran que el proceso evolutivo suceda, si es cierto que la inspiración forma parte de una composición se debe estar preparado para cuando esto no suceda y una herramienta eficaz es refugiarse bajo las experiencias pasadas, tanto personales como de otros y así encontrar el camino para el comienzo, que resulta avises de difícil acceso.

No se trata tampoco de un desembocado uso de las facultades compositivas, todo existe bajo un canon que debe ser respetado y seguido, trabajar bajo unas normas y márgenes exige más que hacerlo en un formato de total y entera libertad. Un arquitecto por ejemplo debe trabajar bajo normas muy explicitas de la construcción y un pintor debe seguir normas del color que distingan su estilo si no desea ser un desastre teórico.

Se podría concluir que la creatividad esta reservada para artistas, pero esto no es más que un mito, todas las personas son creativas en su área, desde la forma en que se organiza hasta la ejecución de la actividad, fomentar esta virtud es fundamental para encontrar el alto rendimiento, estando claro que no es recomendable saturarse o colocarse metas inalcanzables que puedan llevar a la frustración y a la renuncia.
Posted in Etiquetas: | 1 Comment »

Inauguración

sábado, 17 de abril de 2010 by Jhonny Abreu


Sin duda, cada persona tiene algo que decir, una historia que contar, las palabras emitidas siempre causaran impacto en la vida de alguien, o por lo menos así aseguro un amigo escritor. Son bastantes la cantidad de cosas que a menudo son calladas por estar fuera del contexto , es por ello que un lugar como este es ideal para plasmar lo que no siempre se puede decir, y que sea el lector quien opine.

La idea de crear un blog no surge de una iniciativa egoísta de mostrar escritos sin sentido o fomentados por el ocio, al contrario es la intención mostrar contenidos que funcionen, tratando de seguir una línea informativa, como son las artes visuales, Psicología y actualidad. Acompañados siempre de ilustraciones hechas en lo mejor posible, teniendo en claro que el contenido evolucionará en conjunto con el autor.

Así que con este escrito se abre este medio, siempre tratando se seguir con el compromiso de agradar a los seguidores e invitados.
El mundo se vuele más interesante cuando eres zurdo, pues vivirás siempre en un lugar de derechos.
Posted in Etiquetas: | 1 Comment »